La traducción de El Señor de los Anillos (1)
(2012-01-16) Introducción
Resulta casi imposible hablar de El Señor de los Anillos sin hablar de traducción. En primer lugar, porque el propio J. R. R. Tolkien ideó la novela como una supuesta traducción al inglés moderno de El Libro Rojo de la Frontera del Oeste, escrito en oestron (lengua franca de la Tierra Media), que era un compendio de varios libros: El hobbit, escrito por Bilbo Bolsón, y El Señor de los Anillos, escrito principalmente por Frodo Bolsón. Tolkien quiso introducir este juego lingüÃstico para crear la sensación de que la Tierra Media y El Libro Rojo eran un mundo y un libro reales. Asà pues, Tolkien se definÃa más bien como un mero traductor al inglés moderno de esta realidad y no como el autor de la obra. En segundo lugar, dentro de El Señor de los Anillos, no sólo se emplea el oestron (representado por el inglés moderno), sino que coexisten otras lenguas muy distintas, algunas emparentadas con el oestron (por ejemplo, el rohÃrrico, representado por el inglés antiguo) y otras no tan emparentadas (como las lenguas élficas). La tarea del traductor, por tanto, consiste en trasladar todo este entramado lingüÃstico a la lengua de llegada, manteniendo las relaciones entre las distintas lenguas ficticias.(br)(br)
Tolkien, en vista de que la traducción de su obra habÃa causado quebraderos de cabeza a los traductores de las versiones neerlandesa y sueca, escribió una GuÃa de los nombres de El Señor de los Anillos, dirigida principalmente a las lenguas germánicas. En ella, el autor explica la «etimologÃa» de cada nombre, señala los nombres que deben traducirse y da consejos sobre cómo hacerlo. Además, propone que los traductores le consulten directamente en la fase temprana. Sólo las traducciones danesa y alemana pudieron beneficiarse de la ayuda personal del autor antes de su muerte en 1973. En las demás traducciones, incluida la española, los traductores se sirvieron de la guÃa de nombres y, algunos, de cartas con el hijo de Tolkien. Éste fue el caso de Francisco Porrúa, que firmó con el pseudónimo de Luis Domènech la traducción castellana de El Señor de los Anillos. El primer tomo, La Comunidad del Anillo, la tradujo él en solitario. Para Las dos torres y El retorno del rey contó con la ayuda de Matilde Zagalsky (que firmaba como Matilde Horne).(br)(br)
Francisco Porrúa es un editor y traductor hispano-argentino nacido en Corcubión, La Coruña, en 1922 y recriado en Argentina, donde vivió desde los dieciocho años hasta que volvió a España en 1977. En 1955, fundó en Buenos Aires Minotauro, editorial cuyos objetivos eran difundir la literatura fantástica y ampliar el número de escritores conocidos por el público argentino. Él mismo se ocupaba de la edición, de la parte comercial y de las traducciones, por lo que preferÃa firmarlas con pseudónimos (Francisco Abelanda, Ricardo Gosseyn, Luis Domènech o F. A.). Fue él quien editó obras como Rayuela, de Julio Cortázar o la magistral Cien años de soledad, de GarcÃa Márquez. En 1977 se trasladó a España, donde Minotauro siguió editando desde Barcelona. En ese año, consiguió los derechos para traducir al castellano El Señor de los Anillos.(br)(br)
En la labor de traducción de la extensa trilogÃa aparece también la figura de Matilde Horne, quien ayudó a Porrúa con el segundo y el tercer tomos. Horne nació en Buenos Aires, en 1918. Formada como secretaria multilingüe, poco a poco empieza a forjarse un nombre como traductora. En 1955, comienza a traducir libros de arte y, a partir de los años sesenta, trabaja como secretaria para el Seminario RabÃnico, donde traduce obras religiosas. En esos años comienza su colaboración con Porrúa en Minotauro y, en 1978 se instala en España, huyendo de la dictadura militar. En aquella época ya era una traductora con grandes tÃtulos a sus espaldas: autores como Ray Bradbury, Doris Lessing, o Brian Aldiss. No obstante, fue la obra de Tolkien la que le aportó cierta notoriedad, que al final de su vida se convirtió en polémica por la precaria pensión que recibÃa una traductora con setenta tÃtulos traducidos, muchos de prestigiosos autores. Murió en 2008, a los 94 años de edad. No podemos sino agradecerle su trabajo encomiable.(br)(br)
En los siguientes artÃculos nos adentraremos en el panorama lingüÃstico y cultural de la Tierra Media y analizaremos la intrincada labor de traducción de los nombres propios de los personajes de El Señor de los Anillos.
El Trujamán: Revista diaria de Traducción
NV Translations ofrece un servicio profesional detraducción de textos con carácter público, técnicos, científicos y literarios,revisión y edición de textos, servicio de interpretación y subtitulado.
NV Translations offers professional translation services of legal, technical and scientific and literary documents as well as proofreading, interpretation and subtitling.
Para realizar un presupuesto adecuado, se requiere el envío de una pequeña muestra, por correo electrónico o copia impresa, antes de iniciar el trabajo
In order to provide an accurate estimate, a small sample of the translation is needed, either by e-mail or as a hard copy.
Soy Traductora Pública de Inglés, y miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza.
I am an English Public Translator and member of the Colegio de Traductores Publicos of the Province of Mendoza
© 2012 | Diseño Web Pensado para Internet | Hosting Aconcagua Host |